Cuando se trata de motocicletas, un poco de mantenimiento por tu cuenta puede ahorrarte algo de dinero.
En la práctica, los requisitos de cada una de estas tareas pueden variar según sea tu moto.
Consulta el manual de usuario antes de comenzar para informarte sobre la ubicación de los filtros y tapones, y qué partes debes quitar para acceder a ellos; cantidades y tipos apropiados de varios fluidos, e intervalos para cambiarlos; y especificaciones de torsión para reinstalar tuercas y pernos con el ajuste adecuado.
Para las Motos que no tienen caballete central, usa un dispositivo de caballete trasero para colocarlas en posición vertical.
Recomendamos el Cruizer CAV-2141, Caballete Trasero Universal para Motos, es el mejor valorado por los usuarios
5 Operaciones de mantenimiento sencillas para una moto que puedes hacer tu mismo
1. Cambiar el aceite

Para mantener el motor funcionando correctamente, deberás cambiar el aceite después de varios miles de Kilómetros; consulta el manual del propietario para saber cuál es la frecuencia.
Antes deberías habar adquirido una botella y un filtro de aceite del tipo y modelo recomendados por el fabricante de la moto.
Para comenzar, enciendo la moto o date un paseo en ella durante unos cinco minutos solo para calentarla. “Esto reduce la viscosidad del aceite para que se drene más fácilmente”.
Con el motor apagado y la moto en posición vertical, retira el tapón de drenaje y el tapón de llenado de aceite, dejando que el aceite caiga a una bandeja de drenaje. (Es posible que debas quitar parte del carenado para llegar al tapón de drenaje).
Además, saca también el filtro de aceite. (Advertencia: ¡Este proceso puede manchar! Intenta cubrir el motor y/o la sección de escape con papel de aluminio para proteger contra el goteo).
Una vez ya no gotee, vuelve a enroscar el tapón de drenaje de la moto e introduce el nuevo filtro, recomiendan llenarlo con un poco de aceite antes de ponerlo, y lurgo, con un embudo, rellena el motor con la cantidad de aceite especificada en el manual del propietario.
Vuelve a colocar la tapa de llenado de aceite.
Recicla el aceite usado en un taller de motos o en una instalación municipal.
2. Cambiar el el filtro de aire

Si el filtro de aire de tu motocicleta, que mantiene los desechos y partículas de polvo fuera del motor, está obstruido y sucio, el rendimiento de la misma se verá afectado. Cambiar un filtro de aire no es necesariamente una tarea difícil, pero puede llevar mucho tiempo.
A veces, se puede acceder fácilmente al filtro de aire, pero es posible que tengas que desmontar el tanque de gasolina y otras partes para llegar a él. (Comprobar su ubicación en el manual de usuario de la moto)
Una vez que llegues a la caja de aire, saca y reemplaza el filtro de aire.
Luego reinstala todo lo que quitaste.
3. Revisar la presión y la banda de rodadura de los neumáticos

Para comprobar la presión de un neumático, busca el vástago de la válvula por la parte interior de la llanta de la rueda, retira la tapa y presiona un manómetro de aire en el vástago de la válvula.
Compara la presión con lo que debería ser: esa información se escribirá en la pared lateral de la llanta o en el manual de usuario.
Usa un compresor de aire (disponible en muchas gasolineras) para llenar la llanta con el número correcto de bar o libras por pulgada cuadrada (PSI). Deja salir un poco de aire si se infla demasiado.
Vuelve a colocar el tapón del vástago de la válvula cuando hayas terminado.
Para ver cómo le está yendo a la banda de rodadura de la rueda, verifica el indicador de desgaste de la llanta, una pequeña perilla de goma que reside en las ranuras de la llanta. Si la perilla está al mismo nivel de goma que se encuentra en contacto con la carretera, es hora de reemplazar la llanta, un trabajo para un mecánico profesional.
Recomendamos tener siempre un comprobador de presión y un compresor para poder dar aire.
Relacionado
4. Cambiar el líquido refrigerante

Cuando sea el momento de cambiar el refrigerante, lo que evita que el motor se sobrecaliente, se congele o se corroa, retira la carrocería necesaria para acceder al perno de drenaje del refrigerante
Coloca una bandeja de drenaje debajo del motor y desenrosca el perno o tornillo de vaciado. Para asegurarte de que todo se vacíe, quita también la tapa la tapa del radiador.
Una vez que se complete el proceso, vuelve a instalar el tornillo de vaciado.
Utiliza un embudo para rellenar el sistema con la cantidad adecuada de refrigerante. Vuelva a colocar la tapa del radiador y vuelva a instalar cualquier carrocería que haya quitado.
Arranca el motor y deja que se caliente durante unos minutos antes de volver a apagar.
Una vez que el motor se haya enfriado, retira la tapa del radiador y verifica otra vez el nivel de refrigerante.
Agregue más refrigerante, si es necesario, para alcanzar la cantidad especificada en el manual del propietario.
Esta es una operación muy parecida a la del cambio de aceite.
5. Mantener la cadena limpia

Querrás limpiar la cadena cuando esté particularmente sucia, o según el kilometraje que recomiende el manual del propietario.
Cuando lo hagas, eleva la rueda trasera de la moto y pon la transmisión en punto muerto, lo que permite un fácil movimiento de la cadena.
Usa un cepillo de cerdas suaves para quitar la arena y la suciedad de la cadena.
Para engrasar la cadena, gira la rueda trasera mientras aplicas un spray lubricante especial. El objetivo es cubrir uniformemente la cadena, para que el lubricante penetre más allá de las juntas, hacia la unión.
Deja reposar la cadena durante cinco minutos, luego limpia el exceso de lubricante con una toalla de papel.
Recomendamos Spray para engrasar WD-40 Motorbike
Conclusiones
Como puedes ver, estas 5 operaciones las puedes realizar tu mismo sin problema ninguno, ya que son bastante sencillas de hace y te vas a ahorrar una cantidad importante de dinero en alguna revisión.
Consulta el manual de usuario y mantenimiento para informarte de los repuestos y como hacer la operación antes de:
- Cambiar el aceite de la moto, donde puedes informarte del tipo de aceite que debes utilizar, y el modelo del filtro de aceite.
- Cambiar el filtro del aire de la moto, donde te indicará su ubicación y como acceder a él.
- Presiones de las ruedas, importante llevar las presiones ajustadas para no desgastar el neumático de forma irregular.
- Cambio de líquido refrigerante de la moto, donde te indica el tipo de líquido adecuado y la posición de las válvulas de llenado y drenaje.
- Y por último, alguna operación de mantenimiento de la cadena, holguras adecuadas, etc.
Artículos Relacionados
¿Con qué frecuencia debe cambiar las pastillas de freno de la motocicleta?
Cómo cambiar las pastillas de freno de la moto
Cuándo cambiar el líquido de frenos de la moto